G-RNHJRQZ6PZ
El ecommerce en los servicios de salud: Doctor en línea

Escrito por Leslie Canché

marzo 4, 2022

El comercio electrónico o ecommerce ha ganado terreno como el mejor aliado para gran parte de los sectores de la economía mundial. Si bien la cantidad de compradores digitales en México ha tenido un crecimiento constante durante los últimos años, el brote epidémico de Covid-19 generó un aumento exponencial en dichas cifras, principalmente para la compra de productos o servicios del sector salud.

Antes de la pandemia los productos más vendidos vía ecommerce solían ser celulares, gadgets y consolas; sin embargo, estos productos, pasaron a segundo plano durante el 2020. La pandemia generó un cambio en los patrones de consumo en línea, incrementando la demanda de algunos artículos en comparación con años anteriores. De acuerdo con el Marketplace de Mercado Libre, las 5 categorías con los productos más vendidos durante el 2021 fueron:

  1. Hogar
  2. Farmacia
  3. Computadoras
  4. Cuidado personal
  5. Celulares

De igual forma, según datos proporcionados por la misma plataforma, en el 2021 los cubrebocas ocuparon el primer lugar en ventas en México con más de 14 millones de piezas. Se estima que, diariamente, se realizaban más de 39,000 compras de este artículo. 

Aunado a los datos proporcionados por Mercado Libre, estadísticas de tendencia proporcionadas por Google Trends señalan que, si bien ha disminuido, la búsqueda mundial para “cubrebocas” sigue estando presente. Los cubrebocas seguirán siendo uno de los productos más demandados del 2022, mientras continúe la pandemia por Covid-19.

(Google Trends, 2022)

El año 2020, sin duda, marcó un antes y un después para el ecommerce en el sector salud.

Por otra parte, durante la actual pandemia, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la importancia de la teleconsulta para proporcionar la atención y tratamiento adecuado a los pacientes, sin exponer al personal de salud. Sin embargo, esta propuesta, obvio el limitado acceso a herramientas y tecnologías enfocadas en facilitar el acceso a determinados servicios de salud. 

Gracias a ciertas alternativas que permiten ahorrar tiempo y recursos, pudieron sortearse las dificultades para comercializar algunos servicios de salud en un entorno digital. La demanda de consultas médicas en línea también vivió una explosión desde el 2020.

A continuación, presentamos un listado de plataformas que ofrecen consulta médica en línea.

Doctoranytime

Es una plataforma digital integrada por un software y un Marketplace médico. Doctoranytime ofrece un catálogo de 3,800 médicos en México y un software de administración. El catálogo concentra información como ciudad, especialidad, honorarios e historia curricular de los médicos registrados. Mientras el software de administración, además de permitir hacer consultas médicas en línea, ayuda a la práctica de cada médico.

Doctoralia

Es una aplicación que ofrece funciones para pacientes y médicos. Los pacientes tendrán un espacio dónde preguntar, opinar y encontrar al profesional de la salud que se ajuste a sus necesidades; también les permite agendar una cita mediante la aplicación o contactarlos por teléfono. A su vez, los profesionales de la salud y centros médicos tienen a su disposición una herramienta que les ayuda a gestionar sus pacientes, mejorar la eficiencia de su consulta y potenciar su presencia online.

Aquí te dejamos las plataformas que ofrecen consulta médica en línea gratuita

Ve al médico desde tu casa

Farmacias Similares, en conjunto con Fundación Best, creó una plataforma que permite la conexión entre pacientes y profesionales de la salud como apoyo a la población mexicana ante la situación por Covid-19. Esta iniciativa, permite a los pacientes tener acceso a consultas médicas gratuitas a través de una vídeollamada por WhatsApp, con la finalidad de brindar orientación y asistencia sanitaria.

Farmacias del Ahorro también ofrece el servicio gratuito de teleorientación en Medicina general, Cuidado de la Piel y Nutrición.

Familydoctor.org

Es una sección del sitio web de la Academia Americana de Médicos de Familia (AAFP). La sección brinda recursos de salud y bienestar, además de tener como objetivo ayudar a pacientes, desde consejos sobre cómo comenzar a hacer ejercicio hasta realizar posibles diagnósticos. El contenido, basado en pruebas, se concentra en atender las condiciones médicas con mayor impacto en la población o comúnmente tratadas por médicos familiares.

En palabras del director de la Asociación Mexicana de Venta Online, para Forbes: “El panorama global que está marcando el coronavirus está obligando a los consumidores y a las empresas a adaptarse de forma general, a encontrar soluciones digitales” (Blaise, 2020). Aun con sus dificultades, el sector salud hace su mejor esfuerzo por adaptarse a la era del comercio electrónico.

Adaptarse a comprar insumos médicos a través del ecommerce es todo un reto, pues el servicio que ofrece el proveedor del sector salud debe ser confiable, puntual y ofertar productos seguros y de calidad. Por ello, el ecommerce de servicios de salud conlleva un doble reto: adaptar los servicios de salud a los usuarios digitales, y adaptar las soluciones tecnológicas para cubrir las necesidades del sector.

Inspirar confianza y seguridad a los compradores, este es el principal desafío para el ecommerce en servicios de salud. INSUMEDY sabe que la mejor manera para solventarlo es ofrecer garantías de seguridad, el respaldo de especialistas, procesos de acompañamiento enfocados en el paciente y una comunicación orientada a la educación. Logrando lo anterior, establecemos un patrón de comportamiento comercial de nuestros clientes, construyendo una relación de compra sustentada por la confianza y seguridad en nuestro servicio.

Lo más importante es mantener una comunicación constante con el cliente, siendo lo más claro y concreto con la información sobre los procesos de venta. En INSUMEDY te ofrecemos un servicio integral, orientándote durante el proceso de compra y brindándote el servicio postventa que necesites. No dudes en surtir tu inventario con nosotros.

Artículos relacionados

5 Practicas para prevenir infecciones nosocomiales

5 Practicas para prevenir infecciones nosocomiales

La pandemia de Covid-19 hizo visibles múltiples negligencias en los protocolos para prevenir infecciones nosocomiales, demostrando el alto riesgo y costo que esto representa para la salud. Al respecto, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estima que, según el...

Tipos de infecciones nosocomiales. ¿Cómo se propagan?

Tipos de infecciones nosocomiales. ¿Cómo se propagan?

Los diferentes tipos de infecciones nosocomiales, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aquejan a un promedio de 1.4 millones de pacientes a nivel mundial. Las infecciones nosocomiales no se encuentran en el paciente al momento de ser ingresado al hospital,...

Lo que debes saber sobre los cubrebocas desechables

Lo que debes saber sobre los cubrebocas desechables

La pandemia, poco a poco, nos ha capacitado en el uso de cubrebocas desechables. Sin embargo, hay que reconocer, a inicios de la pandemia “hasta los médicos creíamos que sabíamos cuál era la protección que teníamos que usar y con el paso de los días nos dimos cuenta...

X