La pandemia, poco a poco, nos ha capacitado en el uso de cubrebocas desechables. Sin embargo, hay que reconocer, a inicios de la pandemia “hasta los médicos creíamos que sabíamos cuál era la protección que teníamos que usar y con el paso de los días nos dimos cuenta de que […], no entendíamos la diferencia entre unos respiradores y otros, los materiales, la talla y demás”, menciono el doctor Juan Manuel Martínez, profesor del Departamento de Cirugía de la Pontificia Universidad Javeriana.
Es gracias al ensayo y error que, dos años después, tenemos una noción más amplia sobre la necesidad de usar cubrebocas, así como la forma correcta de colocar y desechar los mismos. Sin embargo, es importante que el personal médico, no pierda de vista la importancia de este elemento en su equipo de protección personal.
Al igual que con nuestro artículo sobre uso de guantes, queremos retomar los puntos que faltan por cubrir, de acuerdo con lo mencionado por el doctor Juan Manuel Martínez. Entre dichos aspectos podemos resaltar la utilidad, los materiales y el nivel de filtración en los cubrebocas desechables.
¿De qué material están hechos los cubrebocas?
Los cubrebocas son dispositivos que cubren nariz y boca, a fin de reducir el contacto de la mucosa con elementos infecciosos. Junto con estos se contemplan los respiradores con filtros de partículas, cubrebocas que disminuyen la inhalación de partículas y protegen al personal médico de patógenos que se transmiten por el aire.
En la parte más crítica de la pandemia, en un intento de reducir nuestros desperdicios sanitarios y ante el desabasto de insumos médicos, se volvió cotidiana la improvisación de cubrebocas con diferentes materiales. Los cubrebocas de tela se volvieron una tendencia e incluso se combinaban con filtros improvisados; sin embargo, las sepas que fueron surgiendo nos forzaron a retomar los cubrebocas desechables. Entonces, ¿de qué material están hechos los cubrebocas?
De manera general, para asegurar una correcta protección, los cubrebocas deben estar hechos de telas hidro repelentes, pero también transpirables. Las mascarillas más comunes en el mercado están elaboradas con tela de polipropileno adecuada al nivel de filtración que debe garantizar cada tipo de mascarilla. Veamos ahora para qué sirve el cubrebocas quirúrgico y cómo se compone la clasificación de cubrebocas desechables según su nivel de filtración.
Cubrebocas desechables según su nivel de filtración
Los cubrebocas han sido una medida de protección, ante distintos tipos de gases y partículas, en diferentes sectores económicos. Aunque hoy sean parte de nuestra cotidianidad, es necesario identificar que mascarillas se utilizan con fines sanitarios, a fin de hacer compras responsables y no generar un desabasto de insumos médicos. En el sector salud se utilizan, fundamentalmente, las mascarillas quirúrgicas y los cubrebocas de alta filtración.
Los cubrebocas quirúrgicos sirven para evitar las transmisiones de agentes infecciosos entre el personal de salud y el paciente, además de evitar el contacto con salpicaduras de fluidos altamente patógenos. Funciona principalmente de adentro hacia afuera, pues, gracias al grosos de las partículas y la velocidad de exhalación, las gotículas quedan contenidas por la mascarilla quirúrgica.
Por otra parte, los cubrebocas de alta filtración o respiradores, estas se utilizan para proteger al personal de salud ante contaminantes ambientales. Al contrario que las mascarillas quirúrgicas, estas funcionan hacia adentro, la baja velocidad del aire al inhalar genera una distribución uniforme en la mascarilla, lo cual permite la filtración gracias a diversos mecanismos como: difusión, intercepción, inercia y carga electrostática. Bloqueando el 95% partículas, virus y bacterias
Las mascarillas de alta filtración se consideran parte del equipo de protección personal hospitalario (EPP), por lo cual se emplean en atención médica que genera aerosoles, diseminaciones por gotas o en cirugías que empleen dispositivos de alta velocidad. En la familia de los cubrebocas de alta filtración se encuentran los respiradores N95, N99, KN95, FFP2, FFP3 y cualquier cubrebocas que provea una protección equivalente. Ante una emergencia sanitaria, es prioritario abastecer de respiradores al personal de salud.
Los últimos dos años hemos estado junto a ti dándole batalla a esta pandemia, sabemos el temor que genera el desabasto de insumos médicos; por ello, nos esforzamos por tener un stock abundante de insumos médicos en Mérida. Te ofrecemos una amplia variedad de cubrebocas desechables y la mejor selección de mascarillas de alta filtración. En INSUMEDY deseamos que inviertas tu tiempo y esfuerzo en capacitarte, no te preocupes, nosotros nos encargamos de proveerte los mejores insumos médicos en Mérida.
Comentarios recientes